AMBIVALENCIA

Medellín
Perfil ambivalencia

Camila Valencia es artista plástica de la Universidad de Antioquia y diseñadora de modas, cuya obra visual se ha dirigido hacia la exploración de aparatos antiguos como microscopios y dispositivos científicos que prescinden de fuentes digitales, cámaras de videocasete, televisores de rayos catódicos, VHS, y tecnologías análogas en general con las cuales logra construir narrativas poéticas sobre la naturaleza de la luz y las ondas electromagnéticas, los cuales emplea en sus presentaciones visuales en tiempo real.

A Camila le interesa preservar el vínculo del público con los objetos físicos, teniendo la posibilidad de tocar y experimentar las interfaces como las pantallas de televisores antiguos de rayos catódicos. Camila tiene una sensibilidad a los significados poéticos que pueden surgir de estas interfaces en camino a ser considerados “obsoletas”.En su lugar, la artista nos recuerda el valor de la resignificación de estas máquinas en ambientes artísticos y lo asombroso de la construcción de imágenes por medio de la ondas que viajan a través de espacio hacia nuestras pantallas.

Sus técnicas mixtas incluyen la exploración de video arte, escultura, collage, instalaciones con materiales orgánicos e intervenciones electrónicas, derivada de factores tecnológicos relacionados con mutaciones y alteraciones en la naturaleza. Estas estrategias visuales Camila las utiliza durante la creación de video en tiempo real, lo que le ha dado un estilo personal a su trabajo por medio de colores vibrantes producto de los medios que utiliza, en combinación con sus intereses característicos en relación a la naturaleza, los insectos, geometrías, y material de archivo.

El uso de televisores e instrumentos análogos en las estrategias formales de las artes visuales en tiempo real, nos hablan de un reconocimiento y actualización de los comienzos del arte digital, y los inicios de nuestra ahora inseparable relación occidental con la pantallas, en reconocimiento del origen de este medio sobre los primeros acercamientos a la exploración visual, que seguirán en evolución a ser los hologramas y virtualizaciones abstractas de última generación del futuro.

Su trabajo ha sido expuesto en diferentes entornos culturales del país, en instituciones como el Museo de Antioquia, el Museo de Arte Moderno de Medellín, galerías de arte como La Balsa, Avant Arte (Bogotá) y Casa Debut (Bogotá) Y en festivales locales de música como el Festival Freedom y Festival Altavoz. Internacionalmente Camila ha mostrado su trabajo en Argentina en el Mar museo (Museo de arte contemporáneo de Buenos Aires) – AV ciclo audiovisual y En Chile con el Colectivo – Super Amiga Riot. Su práctica incluye talleres teórico-prácticos donde enseña técnicas de creación y mezcla de video analógico, abordando conexiones básicas, digitalización y el uso de efectos en tiempo real.

En sus instalaciones, como «Diálogo» y «Espectro» junto al artista Javier Cruz, emplean dispositivos modificados, como televisores de rayos catódicos y pantallas de cristal líquido, para reflexionar sobre la relación entre tecnología, tiempo y naturaleza. Sus obras plantean un diálogo entre imágenes intervenidas, resaltando la tensión entre lo analógico y lo digital. A través de cables, voltajes y distorsiones, construye narrativas que cuestionan la obsolescencia programada y exploran la materialidad de los medios electrónicos. Su enfoque no busca la nostalgia, sino evidenciar la persistencia de estas tecnologías en el arte contemporáneo.
*https://southplug.com/

REDES SOCIALES
WEB
https://ambivalencia.bandcamp.com/